We've updated our Privacy Policy to make it clearer how we use your personal data.
We use cookies to provide you with a better experience, read our Cookie Policy

EP24034
Abstract:
La Infección Nosocomial (IN) es aquella que aparece durante el ingreso hospitalario, pero en la actualidad se extiende también a la que se relaciona con los cuidados sanitarios (Olaechea & et.al, 2009), de los agentes que tienen mayor prelevancia epidemiológica para estas infecciones son las bacterias, otros patógenos como virus y hongos son menos frecuentes pero igual de importantes (Pérez Montoya & et., 2010). Las bacterias Gram positivas, como S. aureus, Staphylococcus coagulasa negativos (SCN), Enterococcus spp., Streptococcus viridans y Streptococcus pneumoniae, ocupan un lugar definido en la patología infecciosa. Es esencial para el profesional de la salud el conocimiento de la situación actual de la sensibilidad de los principales gérmenes que causan IN, con el fin de sugerir un control de uso de antibióticos y evitar al máximo el surgimiento de cepas multirresistentes que desembocan en sobrecostos y fallas terapéuticas (Perez & et.al., 2003).
Summary: Nuestro principal objetivo es aislar e identificar los principales microorganismos causantes de las infecciones nosocomiales de una Unidad Médica de la región.References: Olaechea, P., al, e., Insausti, J., Blanco, A., & Luque, P. (2009). Epidemiologia e impacto de las infecciones nosocomiales. Medicina Intensiva, 12. Pérez Montoya, L. A., & et., a. (2010). Infecciones intrahospitalarias: Agentes, manejo actual y prevención. Revisión, 5. Espinoza, R. F., & et.al. (2011). Control multidisciplinario de la infección nosocomial en un hospital de nivel terciario. Revista cubana de medicina, 9. Lopez-Martinez, B., & et.al. (2013). Vigilancia institucional de la susceptibilidad antimicrobiana. medigraphic, 8.
La Infección Nosocomial (IN) es aquella que aparece durante el ingreso hospitalario, pero en la actualidad se extiende también a la que se relaciona con los cuidados sanitarios (Olaechea & et.al, 2009), de los agentes que tienen mayor prelevancia epidemiológica para estas infecciones son las bacterias, otros patógenos como virus y hongos son menos frecuentes pero igual de importantes (Pérez Montoya & et., 2010). Las bacterias Gram positivas, como S. aureus, Staphylococcus coagulasa negativos (SCN), Enterococcus spp., Streptococcus viridans y Streptococcus pneumoniae, ocupan un lugar definido en la patología infecciosa. Es esencial para el profesional de la salud el conocimiento de la situación actual de la sensibilidad de los principales gérmenes que causan IN, con el fin de sugerir un control de uso de antibióticos y evitar al máximo el surgimiento de cepas multirresistentes que desembocan en sobrecostos y fallas terapéuticas (Perez & et.al., 2003).
Summary: Nuestro principal objetivo es aislar e identificar los principales microorganismos causantes de las infecciones nosocomiales de una Unidad Médica de la región.References: Olaechea, P., al, e., Insausti, J., Blanco, A., & Luque, P. (2009). Epidemiologia e impacto de las infecciones nosocomiales. Medicina Intensiva, 12. Pérez Montoya, L. A., & et., a. (2010). Infecciones intrahospitalarias: Agentes, manejo actual y prevención. Revisión, 5. Espinoza, R. F., & et.al. (2011). Control multidisciplinario de la infección nosocomial en un hospital de nivel terciario. Revista cubana de medicina, 9. Lopez-Martinez, B., & et.al. (2013). Vigilancia institucional de la susceptibilidad antimicrobiana. medigraphic, 8.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Related Posters
Potential therapeutic effects of induced pluripotent stem cells on inducedsalivary gland cancer in experimental rats
Yasmine Alaa El-Din1, Dina Sabry2, Amal Hassan Abdelrahman3, and Safa Fathy3
Correlation between tissue expression of miRNA137 and CD8 in oral lichen planus
Sanaa aghbari, olfat shaker, shaimaa Omar, and el Rahman, atria attia
Evaluation of the Orion Outlier Detection Algorithm for Data Streams
Nam Phung
Oral Soft Tissue Lumps and Bumps
Sarah Ahmed Mohamed, Noura Mohamed Kamal, Heba Ahmed Saleh
MALDI Imaging Mass Spectrometry for the study of cardiovascular pathology
Takashi Nirasawa1, Megumi Terada2,3, Hiroko Namba2, Nobuto Kakuda2, Patrick Bruneval3, Hatsue Ishibashi-Ueda4 and Masaya Ikegawa1