We've updated our Privacy Policy to make it clearer how we use your personal data.
We use cookies to provide you with a better experience, read our Cookie Policy

EP38403
Abstract: Hoy en día vivimos una nueva normalidad y como bien lo mencionan científicos naturalistas como Darwin, Lamarck, Meldelson en algunas de sus obras sobre la evolución biológica generando teorías como la evolución y el neodarwinismo; a partir del estudio de estas variaciones se generaron conceptos como eugenesia, la cual nos indica que hay modificaciones a nivel genético que pueden proveer al humano de distintas habilidades físicas y cognitivas o en el caso contrario crear alguna deficiencia de las mismas.
Con base estos preceptos tenemos que cuestionarnos si en la actualidad a nivel educativo se debe seguir midiendo de manera cuantitativa los conocimientos adquiridos en el sistema educativo tradicional. Recientemente con el desarrollo de teorías pedagógicas se va abriendo camino a las inteligencias múltiples, recordemos como hace algunos años la finalidad era una calificación ò un documento que constara lo que debíamos haber aprendido; esto no puede seguir de esa manera, ya que la educación debe evitar seguir patrones. El alumno deberá ser capaz de reconocer sus ventajas y desventajas, así mismo poder trabajar en desarrollarlas.
Summary: Con los acontecimientos recientes a nivel mundial ha surgido una transición radical en la forma de vivir de millones de personas; tales como económicos, políticos, sociales, y de la salud. Actualmente en el mundo globalizado se precisan las inteligencias múltiples como un nuevo requisito del mercado laboral por lo cual en el presente trabajo se analizará si aún es vigente seguir midiendo de una manera cuantitativa o no.References: Olson, D. El mundo sobre el papel, Colección LEA
Olson, D, Cultura escrita y oralidad, Colección LEA
Bottero et al Cultura, pensamiento, escritura Colección LEA
Con base estos preceptos tenemos que cuestionarnos si en la actualidad a nivel educativo se debe seguir midiendo de manera cuantitativa los conocimientos adquiridos en el sistema educativo tradicional. Recientemente con el desarrollo de teorías pedagógicas se va abriendo camino a las inteligencias múltiples, recordemos como hace algunos años la finalidad era una calificación ò un documento que constara lo que debíamos haber aprendido; esto no puede seguir de esa manera, ya que la educación debe evitar seguir patrones. El alumno deberá ser capaz de reconocer sus ventajas y desventajas, así mismo poder trabajar en desarrollarlas.
Summary: Con los acontecimientos recientes a nivel mundial ha surgido una transición radical en la forma de vivir de millones de personas; tales como económicos, políticos, sociales, y de la salud. Actualmente en el mundo globalizado se precisan las inteligencias múltiples como un nuevo requisito del mercado laboral por lo cual en el presente trabajo se analizará si aún es vigente seguir midiendo de una manera cuantitativa o no.References: Olson, D. El mundo sobre el papel, Colección LEA
Olson, D, Cultura escrita y oralidad, Colección LEA
Bottero et al Cultura, pensamiento, escritura Colección LEA
Ask the author a question about this poster.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Related Posters
5 Ways: Treatment of CAD
Suh Kyung (Chloe) Yu
Artery of Percheron territory infarct
AMAR CHAND P. B.
Investigating Norepinephrine and CGRP Co-expression in the Thalamus and Hypothalamus (2022)
Hamzah Algazali, Alexandra Katz, Ben Gorman
Clinical Evaluation of Coronally Advanced Lingual Flap for Maintaining Primary Wound Closure over Titanium Mesh after Guided Bone Regeneration: A Randomized Control Trial
Rasha Attia, Hani Elnahass, Maged Anis, Manal Hosny
The QSP model of microglia role in tau pathology and neurodegeneration
Stepan Lerner, Maria Myshkina, Tatiana Karelina